¿Como salgo de la Friendzone?

PELIMEXIC

Escritos divulgativos de ciencia, medicina, psicología, sociología, adicciones y mas...

¿Es posible salir de la Friendzone? (según la ciencia)



La ciencia es un método que ha permitido a la humanidad resolver múltiples problemas, desde los mas banales hasta los mas trascendentales. Es la ciencia la que, convertida en técnica nos permite hacer en 12 horas el viaje que llevo tres meses a Cristóbal Colon y sus carabelas, la misma que permite calentar usando un tipo de luz (microondas) los alimentos y que en el área de la salud nos ha alargado la vida como especie de vivir 30 años a vivir cerca de 80 años.

Esa misma ciencia ¿puede ayudarnos en nuestra cotidianeidad con el problema de “seamos solo amigos?   Bueno, para responder esta pregunta intentemos usar algunas de las formas de la ciencia, que es un método de pensamiento lógico, basado en agarrar un pedazo de la realidad, desmenuzarlo en sus componentes mas básicos y de ello sacar conocimiento que luego puede ser aplicado.  Así que empecemos por lo básico.

¿Qué es la Friendzone?

La palabra es un anglicismo, contracción de las palabras “friend” y “zone”, esto es zona de amigos. Se usa para denotar una situación en la cual dos personas tienen una relación interpersonal, pero con motivaciones diferentes para cada una, mientras una de esas personas tiene un interés romántico (y sexual) en la otra, esa otra tiene un interés de amistad (si es que esta actuando de buena fe) en la primera.  Evidentemente, los cerebros de ambos ven a la otra parte de una manera distinta y reacción en distinta forma.  Es una relación asimétrica entonces, que puede entenderse desde otro punto de vista como un congelamiento en la fase de cortejo de una persona a la otra, sin que se resuelva en un sentido o en otro dicho cortejo. Este estado de las cosas en la relación esta en equilibrio porque de un modo u otro ambos miembros de la relación tienen ganancias secundarias (ojo, por relación me refiero a la interacción entre dos seres humanos, no a una relación romántica en si) . Entonces es una relación de cortejo para uno (llamémosle la persona enamorada) y de ganancia secundaria (o de amistad) para el otro (llamémosle la persona no enamorada)

Pero entonces ¿Cómo y con que nos enamoramos?

 La respuesta desde luego es con en el cerebro. Tal como lo escribe a Alonso, (2013)  “El cerebro es la estructura mas maravillosa del universo y, también, la mas importante para nosotros. En el residen nuestro pasado, nuestra memoria, nuestro presente, nuestra personalidad, ideas y sentimientos y nuestro futuro, nuestros proyectos, nuestros objetivos, nuestros sueños….”  Y si, cuando nos enamoramos, lo hacemos usando el cerebro. Esto es contra intuitivo, pues en nuestra vida diaria “usar el cerebro” implica “razonar, pensar fríamente”. Nada que ver con las pasiones desbordadas que nos ocurren durante el enamoramiento. Pero, asi es, cuando nos enamoramos usamos el cerebro, solo que una parte totalmente distinta de la que usamos cuando razonamos. No son las vísceras (órganos internos) los que usamos para sentir emociones. Aunque en nuestra historia como humanidad hemos justamente (sin ninguna prueba) atribuido al amor y el enamoramiento una localización visceral, a saber, el corazón. Y esta localización de las emociones en el corazón es muy reciente, cercana al siglo XII de nuestra época. (Ginel, 2014)  Antes de eso se pensaba que la emociones residían… en el Higado . Si en el hígado (tenemos aun reminiscencias de esta creencia cuando decimos “no hagas bilis” ) y cuando los traductores mas modernos de los textos antiguos (como la biblia) encontraban el hígado relacionado con la emociones, bueno lo traducían como corazón. ("¿Porqué pensamos que las emociones están en el corazón?", 2016)

 


  ¿Por qué ocurren este tipo de relaciones asimétricas? ¿Por qué uno se enamora y el otro no?

Bueno,  el enamoramiento ocurre en el cerebro y a despecho de los románticos platónicos, este es una respuesta neuronal y hormonal, parte de un proceso mas amplio encaminado a lograr algo importantísimo para nuestra especie: la reproducción.

Las fases de la conducta de apareamiento en los humanos son, según Mauriera, (2009) las siguientes:

  • Fase de atracción (o de deseo): En esta fase se tiene una necesidad de “gratificación sexual”, esto es, el circuito de recompensa está exigiendo que se tenga actividad sexual, si la persona lo logra, dicho circuito generara placer, pero si no se logra lo que se genera es una sensación displacentera, relacionada con la frustración.  Nuestro cerebro primitivo controla nuestra conducta como nosotros controlamos a los animales que amaestramos: por recompensas y castigos (sensaciones desagradables que queremos evitar). Pero en esta fase  el deseo no se centra en cualquier otra persona en forma indiscriminada. En un primer “filtro” solo son susceptibles de deseo aquellas personas que encuadran con la orientación sexual de la persona, quedando fuera en la mayoría de los casos mas de la mitad de los individuos que no son del sexo por el que se siente atracción. Luego, se hace un segundo filtro, el cual es totalmente inconsciente. Según Tomas, (2014) “existe claramente un componente físico que nos impulsa a interesarnos por una persona u otra a la hora de elegir pareja”. Y que quede claro, no nos referimos a encontrar atractiva a una persona en base a que cumpla los estándares de belleza de moda. De  hecho aquello que realmente nos parece atractivo de la otra persona  es imposible de ver a simple vista.  Primero están las feromonas, esas sustancias químicas que trasmiten mensajes a distancia y pueden generar estimulación o deseo sexual en quien está expuesto a ellas. Pero estas solo estimulan el deseo, no lo dirigen. Asi que si te compraste el ultimo “perfume de ferhormonas” para atraer tu “friend” y después de estar un rato contigo se fue a ligar con el grupito de al lado en el antro, ya sabes que paso. Lo lograste, generaste deseo, pero infortunadamente ese deseo no se dirigió a ti….. Y es que lo que realmente filtra por quien se siente deseo o no, son unas proteínas. Y no, no me refiero a las proteínas que usas en el gimnasio para intentar en vano atraer a tu “prospecto”. 

Hay que recordar que el objetivo del deseo es la reproducción y preservación de la especie por lo que nuestros “Genes egoístas” (Dawkins, 1993) deben estar seguros de que se van a poder perpetuar con éxito.  Y para saber si vamos a ser compatibles, no bastan los cinco sentidos. Así que evoluciono una forma de detectar compatibilidades en nuestro cerebro: las proteínas de nuestro cuerpo. Y no cualquier proteína, sino aquella cuyas características son tan únicas y especiales como nosotros mismos, las proteínas codificadas (construidas) a partir de los genes del llamado “complejo mayor de histocompatibilidad” (MHC) . La función de estas proteínas, presentes en todo el cuerpo, es poder diferenciar “lo propio de lo extraño” en el cuerpo. El sistema inmune esta encargado de atacar aquello que entra al cuerpo y puede enfermarnos (comúnmente virus, bacterias, priones y otra linduras parecidas). Es como el policía del cuerpo. Y las proteínas del MHC son como la cartilla de identidad (la credencial con la que se identifican) de las células del cuerpo. Si eres una celula en el organismo y no traes esta “identificación” el sistema inmune te va a literalmente hacer pure. Así que estas proteínas del MHC son tu “firma molecular” personal. Un estudio reciente demostró que sentimos mas atracción por aquellas personas que tienen un MHC diferente al nuestro y visceversa ("Opposites Attract: How Genetics Influences Humans To Choose Their Mates", 2016). De acuerdo con el investigador que realizo este estudio esta investigación ha demostrado claramente que la diferencias son importantes para la reproducción exitosa, y que esta selección subconsciente es importante la hora de elegir un compañero y tener niños sanos.

Ok, pero si a una persona (llamémosle enamoradizo) le atrae una persona (llamémosle indiferente) es porque su HMC es distinto, entonces porque a “indiferente” no le atra “enamoradizo”. Quizá sean mas exigentes los genes de indiferente, y el MHC de enamoradizo no es suficientemente distinto. Aunque para los genes de enamoradizo es suficientemente distinto indiferente y por eso le atrae.  La mesa esta puesta para que enamoradizo sea mandado rápidamente a la Friendzone.

  • Fase de enamoramiento (propiamente dicha): Esta etapa la define Mauriera, (2009) como “ el proceso de atención a una pareja en particular para el apareamiento, sumada con la necesidad de unión sentimental con dicha pareja”. En otras palabras, es el siguiente paso después de sentir atracción. Porque a una persona le pueden gustar muchas posibles parejas (con MHC diferentes), pero cuando se “decide” por una, bueno, digamos que el cerebro genera una “tormenta perfecta” que hace que toda la motivación se fije en esa y solo en esa persona y excluya a todas las demás posibles parejas. Idealmente este proceso es reciproco; en otras palabras, ambos cerebros sufren ese proceso neuroquímico al mismo tiempo. El proceso de “enamorarse” incluye un baño de sustancias químicas al cerebro, activando el circuito de placer (véase más abajo: ¿Por qué se siente tan bonito estar enamorado?) lo que se experimenta una sensación de euforia muy similar a la que genera el consumo de drogas como la cocaína en su primer consumo; y el llamado “flechazo” ocurre en decimas de segundo. En un estudio reciente (mas bien un tipo de resumen de varios estudios llamado “metanalisis” )  se describe como se “activa” el cerebro cuando se siente el llamado amor apasionado (amor eros para los antiguos griegos) y compara como se “activa” con otros tipos de amor. (Más abajo abundo sobre los tipos de amor).  El resultado es que sin lugar a dudas se activan las llamadas “áreas subcorticales relacionadas a la recompensa” ósea el circuito de recompensa que mas abajo se explica. Además, se “encienden” o “prenden” redes cerebrales adicionales, distintas según el tipo de amor que se está experimentando, más alla de las estructuras subcorticales comentadas. (Ortigue, Bianchi-Demicheli, Patel, Frum, & Lewis, 2010).  En un sentido muy real cuando una persona se enamora de otra, esta cambia como percibe a la otra persona, haciendo que sea percibida en forma distorsionada, generalmente para bien. Entonces al ver a la persona objeto del enamoramiento, esta imagen se queda grabada en el área occipital (la nuca pues) del cerebro y cada ves que el enamorado ve al objeto de su amor, “las neuronas que elaboran dicha imagen emitirán estímulos con los que harán sinapsis los centros neuronales del tálamo, hipotálamo, amígdala cerebral, cuerpo calloso, septum e hipocampo” en otras palabras, cada ocasión que se ve a la persona amada se activan áreas de recompensa cerebral. Etsa fase dura de 3 meses a 6 meses. Pero ¿Por qué nuestro amigo  “enamoradizo” genero este proceso en su cerebro pero no lo hizo su amor imposible ? No lo sabemos a ciencia cierta. Tenemos sin embargo razones para creer que el enamoramiento ocurre, si no “a primera vista”, si en los primeros contactos interpersonales, además de que va precedido de la fase del deseo comentada arriba. Si no paso al principio, difícilmente pasara….
  • Fase de apego : Tiene el fin de cuidar a los niños, se comparten deberes de crianza y existe unión sentimental. En esta fase la hormona oxitocina es la responsable de lograr matrimonios estables y felices.  No tiene mayor relevancia para entender la “Friendzone” salvo por los casos donde una pareja “no enamorada” empieza una relación duradera de “crianza”, como en los matrimonios por conveniencia… o cuando convences a tu “imposible” y entabla una relación de pareja por “lastima” o por “ganancia secundaria”. Falta por estudiar si estas uniones generan o no secreción de oxitocina .



¿Por qué se siente tan “bonito” al estar enamorado?

El enamoramiento es una respuesta placentera. Los estudiosos de las adicciones sabemos que cuando los seres humanos (y la inmensa mayoría de los animales no humanos) sentimos placer, es una forma de recompensa de nuestro cerebro por hacer algo bueno para nuestra supervivencia o la supervivencia de la especie.  Así nuestro cerebro nos recompensa cuando comemos (con mas placer cuanto mas tiempo hayamos pasado sin comer antes), bebemos agua, dormimos, ganamos dinero (que en términos evolutivos equivale a asegurarse el alimento a largo plazo), triunfamos, tenemos una crianza exitosa, etc etc. El placer puede explicar muchas de las conductas innatas de los animales. Un león no ataca una gacela, por haber razonado que necesita proteínas para sobrevivir, sino porque va a sentir placer cuando este devorando al animal. Su cerebro trae marcado (por selección natural) darle placer cuando esta comiendo. La parte del cerebro que se  activa cuando el león esta desayunando o cuando el humano esta ganando dinero es el llamado “Circuito de la recompensa” . (Las drogas y el cerebro, 2008)

En un experimento ya clásico, que hoy dia horrorizaría a los animalistas, los científicos James Olds y Peter Milner le pusieron a una rata un electrodo de estimulación eléctrica (un cable que manda minúsculas descargas eléctricas) en el cerebro , justo en la zona que hoy sabemos activa las sensaciones de placer. El animal estaba en una jaula donde podía administrarse la cantidad que quisiera de pulsos electros activando un palanca.  Los resultados fueron sorprendentes, tal como nos los describe Mauriera, (2009)  “La rata podía presionar la palanca desde 500 hasta 5000 veces en una hora, y, prefería la autoestimulación eléctrica en vez de  comer, beber o copular”. Este experimento ocurrió en 1954 y dejo en claro que las conductas innatas de los animales están mediadas por placer. Si les das mas placer por otro medio, surge la adiccion; pero ese es otro tema.

Ok. Estuvo bueno el rollo, pero ¿Por qué rayos entonces estoy en la Friendzone?

En base a lo anterior, es muy probable que estés en tan terrible situación por alguna de las siguientes causas:

  • Tus genes no son tan exigentes como los de tu amor imposible, en cuanto a que tan diferente son sus MHC, para ti es suficientemente diferente, por eso te atrajo pero no para tu pareja imposible. Por eso no le atraes.
  •  “Proyectaste” sobre la imagen que tienes de esa persona, un ideal de pareja, lo que hace que tu cerebro responda como si el/ella fuera esa pareja ideal. Nuestro cerebro es medio bruto en ese sentido. Con las emociones, responde a lo recordado o imaginado, como si estuviera pasando en realidad. (Damasio, 1996)  Entonces se disparó la cascada del enamoramiento en tu cerebro, pero no en el de ella/el  .  Tu sientes placer cada ves que lo/la ves pero eso no pasa en su cerebro. 

En realidad, la conducta humana es mucho mas que la bioquímica del cerebro, es de hecho un problema hipercomplejo y todo lo que se ha revisado hasta ahorita es viendo el fenómeno desde la perspectiva denominada “biologisista” pero al igual que la metáfora de las hormigas y el elefante, solo estamos describiendo una parte.  Esta metáfora nos la presenta la Dra Cruz Martín del Campo, (2007) explicándonos como un problema muy grande es descrito en forma diferente según el punto de vista desde donde se vea. En resumen, nos cuenta que unas hormigas se toparon con un elefante, al ser minúsculas en comparación, se enfocaron en querer describir al animal, se subieron a este y fueron describiéndolo según donde estaban paradas, la descripción de la oreja, de la pata y del lomo fue distinta y parecían no estar hablando de lo mismo…. Pero es que el pedacito que cada una “estudiaba” era distinto pero parte del todo. Hoy vimos un pedacito pequeño sobre el enamoramiento.

Entonces ¿Cómo salir de la Frindzone?

Desde este punto de vista, es probable que si no ocurrió el enamoramiento en los primeros encuentro, no ocurra nunca. Quien esta enamorado sin ser correspondido, esta siendo reforzado en su enamoramiento cada vez que ve a esa persona, pero sufre al no poder completar la principal función del enamoramiento (llamémosle al no poder “consumar su amor” ) pues la frustración de un deseo genera sensaciones bastantes desagradables. 

Asi que lo primero es la aceptación. Aceptar que el proceso neurobiológico que te tiene atrapado(a) no ocurrio en el otro. Y aceptar que entre mas tiempo pase, meno probable es que este proceso se active.  Parafraseando el paso uno del programa de 12 pasos  “Acepto que soy impotente para hacer que el otro se enamore de mi y que mi vida se ha vuelto ingobernable (por tanto intentarlo)”.   Aceptado esto, queda la pregunta “¿En serio quieres un relación de amistad con ese amor imposible?” Porque el enamoramiento te ha hecho que percibas distorsionada a esa persona, mejor de lo que es en realidad, la idealizas pues. Alejarse dejara de reforzar el enamoramiento y podrá hacer que este tu sistema listo para poder iniciar el proceso con alguien que sienta lo mismo. Y no, “un clavo no saca otro clavo”. Osea, no va a caer a tus pies cuando lo deje “el bruto(a) con quien esta saliendo”  ni tu vas a olvidarlo(a) teniendo una relación con otra persona. Primero sacas un clavo y luego, y solo cuando alla salido, metes otro.

Y si tu tienes a tu tonto(a) en la friendzone…  bueno, si algo le estimas dale espacio… deja que se desintoxique su cerebro. Luego si conviene podrán construir o no una relación de amistad, pero no a partir de una distorsión del como el/ella te ve….

 

Add.  Tipos de amor según los griegos clásicos.

Eros:  El amor sexual, romántico.

Filos: El amor filial, el que se siente hacia amigos, familiares, etc.  (Y no, no puedes hacer que cambie en amor eros, ya acéptalo. Es mas el/ella a lo mejor ni amor filos siente por ti, porque si no ya te hubiera alejado por tu propio bien)

Agape: El amor de Dios. El amor incondicional. Es al que se refería el apóstol cristiano Pablo cuando  escribió “El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor;  no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad.  Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”  (Reina & Valera, 1960)  1 Corintios 13:4-7

 

Referencias  (Para saber mas…)

¿Porqué pensamos que las emociones están en el corazón?. (2016). Tuspreguntas.misrespuestas.com. Retrieved 8 October 2016, from http://tuspreguntas.misrespuestas.com/preg.php?idPregunta=5772

Aguirre Vásconez, E. (2015). Distorsiones cognitivas y su influencia en las relaciones afectivas de pareja en adolescentes. Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Sede Ambato. Retrieved from http://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/1173

Alonso, J. (2013). La nariz de Charles Darwin y otras historias de la neurociencia. [Córdoba]: Almuzara.

Cruz Martín del Campo, S. (2007). Los efectos de las drogas. México: Trillas.

Damasio, A. (1996). El error de Descartes. Barcelona: Crítica.

Dawkins, R. (1993). El Gen egoísta. Barcelona: Salvat.

Ginel, A. (2014). ¿De dónde proviene el símbolo del corazón? | Blogodisea. Blogodisea. Retrieved 8 October 2016, from http://www.blogodisea.com/donde-proviene-simbolo-corazon.html

Las drogas y el cerebro. (2008) (1st ed.). Retrieved from https://www.drugabuse.gov/sites/default/files/soa_spanish.pdf

Mauriera, F. (2009). Amor y adicción: comparación de las características neurales y conductuales. Revista Chilena De Neuropsicología., 4(2), 84-90. Retrieved from http://www.med.ufro.cl/neurociencia/images/02-2009/maureira_vol4_n2_84-90.pdf

Opposites Attract: How Genetics Influences Humans To Choose Their Mates. (2016). ScienceDaily. Retrieved 8 October 2016, from http://www.sciencedaily.com/releases/2009/05/090525105435.htm

Ortigue, S., Bianchi-Demicheli, F., Patel, N., Frum, C., & Lewis, J. (2010). Neuroimaging of Love: fMRI Meta-Analysis Evidence toward New Perspectives in Sexual Medicine. The Journal Of Sexual Medicine, 7(11), 3541-3552. http://dx.doi.org/10.1111/j.1743-6109.2010.01999.x

Reina, C. & Valera, C. (1960). La Santa Biblia, Antiguo y Nuevo Testamento. [Asunción]: Sociedades Bíblicas en América Latina.

tomas, u. (2014). ¿Por qué y cómo elegimos a nuestra  pareja?. Elpsicoasesor.com. Retrieved 8 October 2016, from http://elpsicoasesor.com/por-que-y-como-elegimos-nuestra-pareja/

Trueba Atienza, C. (2009). La teoría aristotélica de las emociones. Signos Filosóficos, 11(22), 147-170. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-13242009000200007

 



 

Advertencia: Este texto es un ejercicio periodístico que tiene como único objetivo la divulgación de la ciencia.  La información presentada esta tomada hasta donde sea posible, de fuentes científicas acreditadas y nos esforzamos por que sea lo mas actualizada posible.

Sin embargo, esta información es general y no necesariamente aplica para todas las personas en todos los caso. Este texto no se puede considerar una consulta o acto médico en forma alguna, ni un consejo para usted haga o deje de hacer algo, por lo que no recomendamos que tome ninguna acción basada solo en la información presentada. Si tiene dudas o presenta alguna molestia, por favor consulte a su medico antes de tomar ninguna acción. Y sobre de todo NO se automedique.


Imagen cortesía de AECHAN en FreeDigitalPhotos.net